
Descifrando el futuro
Se reseñan una serie de factores que van desde el clima a los mercados y desde medidas cortoplacistas a lo que deberían ser políticas estratégicas, que en su conjunto nos mantienen en estado de alerta permanente.
Se reseñan una serie de factores que van desde el clima a los mercados y desde medidas cortoplacistas a lo que deberían ser políticas estratégicas, que en su conjunto nos mantienen en estado de alerta permanente.
Se analizan las previsiones de oferta y demanda mundial de maíz del USDA para el ciclo 2020/21, con especial énfasis en la fortaleza de la demanda y las condiciones climáticas en el Hemisferio Sur que llevaron a fuertes alzas en los precios internacionales.
Se analiza la oferta y demanda del complejo granario en China para el ciclo 2020/21, con especial énfasis en cuanto a sus consumos, importaciones y reservas, que se traducen en alzas en los precios internacionales y locales.
Se analizan las previsiones de oferta y demanda mundial de maíz del USDA para el ciclo 2020/21, con especial énfasis en la situación de los Estados Unidos, que impacta sobre las proyecciones de siembra y producción locales.
Se analiza la evolución del área sembrada y producción de trigo, maíz y soja en Estados Unidos. Paralelamente se muestran las proyecciones de oferta, demanda y los inventarios finales, que son clave para la marcar la tendencia de las cotizaciones.
Se analizan las previsiones de oferta y demanda del complejo granario del USDA para el ciclo 2019/20, en un contexto internacional complejo, y sus implicancias sobre el mercado local.
Se analizan las previsiones de oferta y demanda mundial de maíz y soja del USDA para el ciclo 2019/20, con especial énfasis en las proyecciones para Estados Unidos, en un contexto de condiciones climáticas adversas para el desarrollo de los cultivos, con impacto sobre inventarios y precios internacionales.
Las estructuras de costos, los precios a cosecha, los mercados internacionales, el futuro de las retenciones y la descabellada idea de dolarizar la economía, están en el centro de una escena cambiante.
Nada más gráfico que aquella frase de que “el diablo está en los detalles”, dado que en el marco del Acuerdo de Libre Comercio entre Mercosur y la Unión Europea habrá que resolver asimetrías tributarias y remover obstáculos, en vista de la resistencia de aquellos sectores que prefieren un coto de caza antes que la competencia.
Se muestra la evolución de la producción y de las exportaciones de maíz y soja desde 1990, así como también el detalle de los principales destinos para cada grano, que registró significativos cambios en los últimos años.
Se analizan las proyecciones de oferta y demanda mundial en un contexto de previsible baja en la producción y en la relación stock/consumo. Paralelamente se presentan las primeras estimaciones locales de área, producción y comercio.
Se analiza la evolución de área y producción de granos de China, principal demandante de alimentos del mundo, con inventarios y consumos en aumento, en el marco del conflicto comercial con los Estados Unidos.
Se reseña la evolución de las exportaciones, el panorama actual y las perspectivas de corto y mediano plazo, en un contexto en el cual la apertura de nuevos mercados y la consolidación de los existentes constituyen el garante del futuro de la ganadería.
En un contexto de un tipo de cambio relativamente alto, el mercado externo tendrá sin dudas una mayor importancia estratégica que en el pasado. Por tal motivo es importante ver qué es lo que está pasando en el mercado global donde la Argentina va a tener mayor presencia.
Ante un tablero impactado por clima adverso y menor producción argentina, la volatilidad de los mercados está a la orden del día. La partida de ajedrez a tres bandas tiene componentes climáticos y de oferta y demanda, como es habitual, pero se suman las cuestiones geopolíticas de pronóstico incierto.
Se analiza la oferta y demanda mundial del complejo girasol para el ciclo 2017/18 y las proyecciones locales de producción e industrialización. Paralelamente se reseñan las perspectivas de precios, en un contexto de una significativa reducción en la producción sojera.
Copyright © 2018 Márgenes Agropecuarios – Todos los derechos reservados – Tel: 011 4322-0275 – Email : info@margenes.com