
Perspectivas del mercado de trigo 2020/21
Se analizan las proyecciones de oferta y demanda mundial para el ciclo 2020/21 en un contexto de mayor producción e inventarios crecientes.
Se analizan las proyecciones de oferta y demanda mundial para el ciclo 2020/21 en un contexto de mayor producción e inventarios crecientes.
Preocupa la falta de lineamientos para un contexto algo más previsible, pese a lo cual en algunos sectores puntuales se nota reactivación. Paralelamente se comentan las particularidades del mercado de campos.
Se comentan la volatilidad de los precios del maíz y su impacto sobre los planes de siembra, el alza del ternero, la presión tributaria, las propuestas de estabilidad fiscal y la invasión de langostas.
Se analizan las proyecciones de oferta y demanda mundial para el ciclo 2019/20 en un contexto de mayor producción mundial y acumulación de stocks. También se presentan las estimaciones locales y los posibles precios a cosecha, ante eventuales cambios en derechos de exportación.
Se presentan los datos de oferta y demanda mundial y las proyecciones de oferta y saldos exportables en el plano local, con diferentes hipótesis de máxima y de mínima en función de las condiciones climáticas en el tramo final del cultivo. Paralelamente se traza una reseña de la evolución y perspectivas para los precios locales.
Se reseña la evolución de la faena, la performance de la exportación en el contexto actual, el boom exportador a China, los factores limitantes para la industria frigorífica y las proyecciones de comercio internacional. Paralelamente se comentan las implicancias de los esquemas productivos que, mayoritariamente, apuntan al mercado interno.
Pese a un horizonte algo más despejado la preocupación sigue latente. Para 2019 falta poco y falta mucho. Paralelamente se comentan las perspectivas para la ganadería en un contexto inédito.
Se analiza la evolución de la oferta y de la demanda mundial de colza, en un contexto en el cual la producción ha crecido más que la demanda pero su efecto bajista se vería atenuado por la menor producción de soja y el girasol en la Argentina. Paralelamente se muestran las proyecciones de costos y márgenes para la colza 2018.
Se analizan las proyecciones de oferta y demanda mundial de trigo, con especial énfasis en Brasil, principal destino de la mercadería argentina. Al mismo tiempo se presentan las primeras previsiones para el trigo local, así como la probable evolución de las cotizaciones.
Se muestra la evolución de la producción mundial de aceites y grasas, la oferta y demanda de aceite de soja, la gravitación de la Argentina en el mercado de aceites y las perspectivas para los biocombustibles.
Se analiza la evolución de la oferta y demanda mundial de colza y el posible escenario de precios, en un contexto de caída en la producción y una fuerte competencia en el mercado de aceites que impacta en las perspectivas de consumo.
Se presenta una actualización del panorama de oferta y demanda mundial de los principales granos del ciclo 2016/17 y las previsiones locales de producción y saldos exportables, en el marco de las actuales condiciones climáticas.
Se reseñan los factores alcistas y bajistas que pueden tener impacto sobre los precios de la leche. Paralelamente se muestran las proyecciones de oferta y demanda en el plano internacional y local.
Se pasa revista a las recetas magistrales utilizadas en los últimos años, que derivaron en una torta chica. Es hora de sacar los palos de la rueda y utilizar recetas nuevas que lleven a que la torta se agrande.
Con conversaciones referidas a los cambios previsibles prevalece el optimismo, con el foco puesto en cómo se podrán resolver los múltiples problemas de arrastre. Paralelamente se comenta la inédita situación puntual de los precios ganaderos.
En un contexto en el cual las urgencias financieras están a la orden del día, los agrodólares son la clave para entender el futuro inmediato.
Se comenta la gravitación del maíz barato sobre los planteos ganaderos, la disminución de hembras en la faena, las perspectivas de la industria frigorífica y las limitantes de un gradual retorno a la ganadería desde una agricultura que ya no es tan rentable.
En la coyuntura actual no solo es cuestión de desafiar la ley de gravedad sino de mantener el equilibrio interno, un tema particularmente complicado.
Con precios en baja, costos en alza y negociaciones de arriendo muy complejas, la preocupación de todos es cómo llegar a mayo/16. Con la mirada puesta en las señales sobre lo que puede deparar el futuro, muchas decisiones habrá que tomarlas sin que el camino esté señalado.
Copyright © 2018 Márgenes Agropecuarios – Todos los derechos reservados – Tel: 011 4322-0275 – Email : info@margenes.com