
Riego: el costo del mm 2018
Se analiza el costo del mm de riego en el Sudeste de Bs. As. para equipos que utilizan electricidad y gasoil. Se muestra también la evolución del costo por mm en dólares y en quintales para 2014, 2016 y 2018.
Se analiza el costo del mm de riego en el Sudeste de Bs. As. para equipos que utilizan electricidad y gasoil. Se muestra también la evolución del costo por mm en dólares y en quintales para 2014, 2016 y 2018.
Se evalúa el costo del mm de riego ante variaciones significativas en el gasoil y la energía eléctrica, así como también ante cambios en el precio de los granos.
Se evalúa la rentabilidad de la expansión horizontal mediante siembras en campos arrendados vs la intensificación agrícola en hectáreas propias por medio del riego, en un contexto en el cual los valores de arriendo son peligrosamente altos.
Se evalúa la inversión en riego en relación a la compra de hectáreas, un tema en el cual gravitan no solamente la disponibilidad de hectáreas en el mercado de campos y el precio de las mismas, sino también el diferencial de rindes entre planteos de riego vs secano y los precios de los granos proyectados para los próximos años.
Se reseñan conceptos relativos a cómo funciona el suelo en el almacenaje y abastecimiento de agua. La capacidad de almacenar agua depende del tipo de suelo y viene implícita en la escritura de compra del campo, pero la posibilidad de captarla, almacenarla y usarla eficientemente depende del manejo del hombre.
Mientras que la tierra era barata no había mayores dudas: la expansión horizontal era el camino más frecuentado. Pero ahora, con la tierra varios escalones más arriba y con poca oferta en el mercado, la expansión vía intensificación con riego es una alternativa a tomar en cuenta.
Se evalúan distintas alternativas de financiamiento para la implementación del riego, en base a esquemas asociativos entre el campo e inversores externos.
El caso que se analiza es el de un planteo de agricultura intensiva bajo riego (trigo, maíz y soja de primera), en campos que originariamente se destinaban a la producción ganadera (ciclo completo) y a agricultura en secano (trigo y girasol). Es en éste tipo de campos en los cuales el riego genera las mayores diferencias de resultados, puesto que el campo cambia de categoría.
Copyright © 2018 Márgenes Agropecuarios – Todos los derechos reservados – Tel: 011 4322-0275 – Email : info@margenes.com