
En la montaña rusa
Luego de un ciclo agrícola con excesos hídricos, sequía generalizada y lluvias en plena trilla, el combo se completa con la preocupación por alícuotas de derechos de exportación. Combo completo a puro vértigo.
Luego de un ciclo agrícola con excesos hídricos, sequía generalizada y lluvias en plena trilla, el combo se completa con la preocupación por alícuotas de derechos de exportación. Combo completo a puro vértigo.
Se muestran los resultados proyectados para el tambo a corral en un contexto de un mayor costo de alimentación. A causa de la seca, la menor productividad de pasturas y verdeos tiene mayor impacto sobre planteos de base pastoril. La producción en corrales a cielo abierto vuelve a ser una opción, ante la falta de pasto.
Se analiza la alternativa de aumentar la suplementación del rodeo lechero, para compensar la menor oferta forrajera derivada de la seca. Paralelamente se evalúan los resultados ante un eventual aumento en el precio de la leche y ante un mayor precio de los granos.
Se reseñan los efectos de la sequía en planteos agrícolas y ganaderos. Paralelamente se insiste con un diseño específico para los seguros agrícolas, con efectos positivos para el agro y para todos los sectores que dependen del agro.
Se muestra la mecánica del balance hídrico expresado en mm/ha a partir de la humedad disponible en el suelo al inicio del cultivo, los requerimientos del maíz y las lluvias registradas durante el ciclo, que en 2017/18 no solo fueron erráticas, sino además diferentes en las distintas zonas.
Se evalúan los resultados para siembras de soja en distintas zonas, en función de las variaciones registradas en los precios proyectados y en los rindes factibles de obtener ante un contexto climático complicado por excesos hídricos y por sequía. Paralelamente se muestran, comparativamente, las primeras proyecciones para el ciclo 2017/18.
El problema inmediato es la seca, pero no es el único. Preocupa el financiamiento de las próximas siembras, los arrendamientos, los ingresos recortados y costos en alza.
Se comentan los problemas derivados de la sequía y de la política ganadera. A partir de estos antecedentes se esbozan posibles salidas a la crisis: consumo interno, exportación, peso de faena y cambios en la comercialización.
Se evalúa el impacto de la baja de precios para la leche y de los mayores costos y baja de producción derivados de la sequía. La combinación de bajo precio y sequía lleva a que nuevamente el tambo se encuentre en una situación crítica.
Copyright © 2018 Márgenes Agropecuarios – Todos los derechos reservados – Tel: 011 4322-0275 – Email : info@margenes.com