
Oferta y demanda mundial de granos 2022/23
Se analizan las previsiones de oferta y demanda del USDA para el ciclo 2022/23 en un contexto de inventarios ajustados e incertidumbre respecto a la oferta proveniente de la zona del Mar Negro.
Se analizan las previsiones de oferta y demanda del USDA para el ciclo 2022/23 en un contexto de inventarios ajustados e incertidumbre respecto a la oferta proveniente de la zona del Mar Negro.
Se muestra la evolución del petróleo, del gas y de los principales granos en los mercados internacionales, a la par de los precios y costos locales.
Se muestra la evolución de los precios de commodities energéticos, fertilizantes, granos, carne y oro en los mercados internacionales desde 2001, con especial énfasis en lo ocurrido en 2020 por la pandemia y en 2022 a consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Se presentan las previsiones de oferta y demanda mundial de los principales aceites vegetales para el ciclo 2021/22, en el marco del conflicto entre Rusia y Ucrania. Paralelamente se muestra la evolución de los precios mundiales y el impacto en las cotizaciones locales.
Se comparan las cifras de producción, saldos exportables y retenciones proyectadas para el ciclo 2021/22 con los registros del ciclo previo, en un contexto de una menor producción local y regional por clima adverso y mejoras significativas en los precios de los granos, por inventarios ajustados a nivel global y por derivaciones de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Se analizan las proyecciones de oferta y demanda mundial de soja según el USDA para el ciclo que se inicia, con particular énfasis en la fuerte caída de la producción sudamericana y el consiguiente impacto sobre el precio de la oleaginosa.
Se analiza la evolución de las proyecciones de oferta y demanda mundial y regional para el maíz, según el USDA y a partir de estimaciones locales, en un contexto de clima adverso tanto en Brasil como en la Argentina. Paralelamente se comentan las implicancias de la menor producción sudamericana en los precios.
Se analiza el ajustado esquema de oferta y demanda mundial de trigo y cebada, la evolución de los precios internacionales de ambos commodities y su impacto en el mercado local. Al mismo tiempo se presentan las previsiones locales de producción y comercio para el corriente ciclo.
Se analiza la evolución del área sembrada, de los rendimientos, de la producción y de los saldos exportables de Brasil, que consolidan una posición de liderazgo a nivel mundial.
Se analizan las cifras de producción, saldo exportable, evolución de precios y valor FOB del complejo granario argentino del ciclo 2020/21 y las proyecciones para el ciclo 2021/22, en el marco de una oferta mundial equilibrada, precios sostenidos de los commodities y expectativas de expansión del área local.
Se analizan las previsiones de oferta y demanda del complejo granario para el ciclo 2021/22, en un contexto de altísima volatilidad de los mercados consecuente de proyecciones de producción y consumo en alza, pero con inventarios ajustados.
Se presentan las previsiones de oferta y demanda mundial de los principales aceites vegetales para el ciclo 2021/22 y su impacto en los precios del complejo oleaginoso. Paralelamente se muestra la evolución de la producción local y exportaciones de los biocombustibles, en el marco de los cambios en la legislación vigente.
Se analizan las previsiones de oferta y demanda del complejo granario para el ciclo 2021/22, con particular énfasis en las proyecciones de producción y de consumo. Ante inventarios finales que seguirán siendo ajustados, la volatilidad de los precios estará a la orden del día.
Se analizan las proyecciones de oferta y demanda mundial de sorgo según el USDA para el ciclo 2020-21, con énfasis en la producción de Estados Unidos y de la Argentina. Paralelamente se comenta la evolución de la demanda China y las previsiones para el próximo ciclo.
Se analizan las cifras de producción, saldo exportable, evolución de precios y valor FOB del complejo granario argentino del ciclo 2019/20 y las proyecciones para el ciclo 2020/21, en un marco de menor oferta mundial, altos precios de los commodities y rindes locales recortados.
Se analizan las proyecciones de oferta y demanda mundial de soja según el USDA para el ciclo que se inicia, con énfasis en la producción de Brasil y de Argentina, la creciente demanda China y las previsiones para 2021/22 de Estados Unidos, que explican el rally alcista de los precios en los últimos meses y las proyecciones futuras.
Se analizan las previsiones de oferta y demanda mundial de maíz del USDA para el ciclo 2020/21, con especial énfasis en la fortaleza de la demanda y las condiciones climáticas en el Hemisferio Sur que llevaron a fuertes alzas en los precios internacionales.
Se analizan las proyecciones de oferta y demanda mundial para el ciclo 2020/21 en un contexto de mayor producción e inventarios crecientes.
Se muestra la evolución de la producción de granos, de los saldos exportables, de los precios FOB y de las retenciones año por año desde 2007/08 y con especial énfasis en el cuadro de situación del ciclo 2020/21.
Se analiza la oferta y demanda del complejo granario en China para el ciclo 2020/21, con especial énfasis en cuanto a sus consumos, importaciones y reservas, que se traducen en alzas en los precios internacionales y locales.
Copyright © 2018 Márgenes Agropecuarios – Todos los derechos reservados – Tel: 011 4322-0275 – Email : info@margenes.com