Según el informe semanal “Evolución de las actuales condiciones meteorológicas ” del INTA, para esta semana se prevé ausencia de lluvias en la mayor parte del centro y norte del país. Hacia el domingo, sobre el sur y este de la región Pampeana podrían registrarse precipitaciones y tormentas, al igual que en Misiones..
En el día de hoy, el clima se presentará inestable con nubosidad, principalmente sobre el centro y norte del país, luego la semana avanzará en un escenario de escasa nubosidad y con probabilidad de lluvias mínimas a nulas en la mayor parte del país.
Llegando al viernes podrían comenzar a registrarse precipitaciones en el sur del país, luego el domingo aumenta la posibilidad de lluvias y tormentas en el centro y sur de la región Pampeana.
Respecto a las temperaturas, el ambiente será de fresco a templado hasta que el día miércoles los registros comienzan a ascender ligeramente, logrando un ambiente templado a cálido situación que durará hasta el día sábado. Posteriormente, en el fin de semana ingresaría una masa de aire frío acompañado por abundante nubosidad y vientos moderados a fuertes del sector noroeste que rotarán al sur, provocando un marcado descenso térmico.
Precipitaciones
En la última semana, los máximos acumulados tuvieron lugar en diversas áreas del centro y norte del país, con los eventos más significativos sobre el NOA. En Santiago del Estero los valores se ubicaron entre 48 mm y 71 mm.
A la fecha, el registro pluviométrico permanece por debajo al promedio para la época.
Precipitación (mm) observada en la última semana (izquierda) – Precipitación (mm) mensual acumulada (derecha).
Temperaturas
En los últimos siete días, la temperatura máxima media tuvo lugar en Rivadavia con 28.1°C, mientras que la temperatura mínima media se registró en La Quiaca con 1.6°C.
En general, las mínimas resultaron más frías sobre el centro y norte del país, mientras que en la Patagonia y el NOA, fueron superiores a las esperadas para la época.
En cuanto a las máximas, estas se mantuvieron por debajo de los registros esperados para la época.
En simultáneo se registraron temperaturas mínimas extremas en el sur y sudeste de Buenos Aires, en donde los valores estuvieron por debajo de los 4°C con eventos extremos de -1.4°C en Coronel Suárez.
Incluso en algunas zonas del sudeste de Buenos Aires, se registraron heladas agrometeorológicas.
Temperaturas mínima media (°C) observada en la última semana (izquierda) – Anomalía de la temperatura mínima media (°C ) observada en la última semana (derecha).
Balance de agua en suelo al 24 de abril
El balance de agua de nuestro país muestra el contenido de agua útil y agua total en todo el territorio hasta 1 metro de profundidad. Este se calcula para regiones cuya altura es inferior a los 1.000 msnm debido a la escasez de información que hay en las regiones montañosas.
Según el modelo BHOA, el porcentaje de agua útil continúa inferior al 10% en la zona núcleo, Cuyo y Patagonia. En el centro y sur de Buenos Aires, centro y este de San Luis, Córdoba, parte del NOA y Entre Ríos el contenido de agua útil es del 40% al 80%. Los máximos valores de almacenaje se observan en el este de Salta, norte de Tucumán y noroeste de Santiago del Estero, con valores cercanos al 100%.
Estado de los cultivos
Maíz: Avanza la cosecha a nivel nacional logrando alcanzar el 20% de la superficie apta, con un retraso entre campañas del 13%, producto de que se está priorizando la cosechada de soja.
En este escenario, las provincias más adelantadas son Entre Ríos con el 47%y Santa Fe con el 79%.
En general, el cultivo se encuentra en etapa de madurez para los planteos tempranos y tardíos, salvo en zonas de Córdoba en donde se encuentran en llenado de grano.
Soja: El cultivo de segunda se encuentra en llenado de granos,mientras que el de primera en madurez con la mayoría de los cuadros siendo cosechados.
A nivel país, la superficie trillada es del 19%, marcando una demora del 12% frente a la campaña pasada. Los primeros rindes son inferiores al promedio.
ESTADO DE RESERVAS HÍDRICAS DEL SUELO
Pradera
Estado de las Reservas hídricas en Pradera – Referencia
Girasol
Siembra tardía
Maíz
Siembra temprana – siembra tardía
Soja
Siembra de primera- siembra de segunda
Pronóstico ENSO 2023- “EL Niño-Southern Oscillation”
El aumento de las temperaturas del Océano Pacífico Ecuatorial da inicios de una etapa de neutralidad hasta el trimestre abril, mayo y junio, luego se incrementa la probabilidad de una fase de El Niño.
A partir del trimestre mayo-junio-julio la probabilidad de El Niño aumenta al 80%.
FUENTES: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) y Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA)